FUTURA PATRIA COLOMBIA
Nuestro país sólo mejorará si trabajamos todos juntos, este es un espacio dedicado a la construcción, un espacio propositivo y estoy feliz de poderlo compartir con usted. https://www.facebook.com/JuanManuelJllo
16 junio, 2016
La paz, para quien?
El escandaloso titular de un importante medio de comunicación nacional que dice:
"FARC están preparados para la guerra urbana si fracasan diálogos de paz: Santos"
Me pareció, cuando menos, una amenaza directa a la población colombiana. Y no precisamente realizada por los terroristas, que ya nos tienen acostumbrados a ello. Esta vez la hace, ni más ni menos que, el mismísimo Presidente de la República.
Recuerdan cuando Santos dijo que los medios de comunicación eran una caja de resonancia del terrorismo? Pues hoy la caja de resonancia del terrorismo se encuentra dentro de la Casa de Nariño.
Esta es la hora, después de tanto tiempo de negociaciones en La Habana (Aunque el Presidente prometió un proceso corto, que no sería como los anteriores) en que no sabemos para quien será esta "Paz", si es que así se le puede llamar siquiera.
No se preguntan ustedes, si la paz es tan buena, si es la maravilla que dicen e intentan vendernos, porqué nos tienen que amenazar para que la aceptemos? Porqué el gobierno gasta y gasta dinero en campañas a favor de la paz?
No creen ustedes que un buen proceso de paz sería como cualquier servicio o artículo de consumo que, si es bueno, se vende solo?
Además, cual es el desespero que tiene el gobierno, que mueve al mismo Presidente a amenazarnos y condicionarnos para que aceptemos los acuerdos de La Habana, sin siquiera poder objetar los puntos?
Lo único que hemos visto de todo esto, es que han rodado ríos de dinero ( público por cierto), malgastado en cuanta payasada se le ocurre a Santos para meternos en el cerebro la idea de la Paz. Dinero que, a propósito, ha quedado en círculos cercanos al gobierno, en lo que se ha convertido en el denominado "Cartel de la Paz", que no es otra cosa que Millonarios contratos, de cuanta cosa absurda se puedan imaginar, para los amigos de esta estafa.
Así que la pregunta que quiero dejar planteada en este artículo es, para quien es la Paz?. El camino de los diálogos ha sido un camino de saqueo del erario público, y el fin del acuerdo a quien beneficiará? Estoy convencido que no será a los colombianos del común, como usted o como yo.
P.D Seguimos en #ResistenciaCivil y recogiendo firmas!
#FirmePorColombia
@JuMaJaRa
03 junio, 2014
LA TAL DICOTOMÍA, NO EXISTE!
![]() |
Imagen tomada de http://radiomacondo.fm |
¿Quién dijo que usted era la
paz? ¿Quién dijo que Colombia está sumida en una guerra?
¿Podría responderme esas dos
preguntas señor Presidente?
¿En qué momento Colombia se
volvió un campo de batalla, dónde nos estamos matando unos a otros?
Queridos lectores, a estas
alturas del partido una gran cantidad de pensamientos y sentimientos me nublan
la cabeza y me dificultan, más que nunca, escribir un artículo. ¿Cómo organizar
tantas ideas en tan corto espacio?
Intentaré, sin mucho
preámbulo, poner todos mis pensamientos y sentimientos organizados de manera sencilla
y en palabras simples.
Tenemos un Presidente
obsesionado con una reelección que, definitivamente, no le pertenece. El
candidato-Presidente ha apelado a toda clase de mañas y trapisondas, buscando
la caída de su contrincante y la simpatía de un pueblo que se encuentra más
apático que nunca, irónicamente gracias a él mismo.
El daño que Juan Manuel
Santos ha hecho a la democracia colombiana es inconmensurable; su estilo
mafioso, de arreglar todo con dinero y regalos, ha logrado erosionar la poca
cultura democrática que tenemos en este país, dónde, la predominante pobreza,
hace que los votos se muevan caudalosamente a quien más regale y no a quien
mejores propuestas tenga para solucionar los problemas de raíz.
No contento con lo anterior,
el Presidente ha sumergido al país en una falsa dicotomía en la que supuestamente
deberemos elegir entre la paz o la guerra.
No, en Colombia NO estamos
en guerra, nosotros vivimos bajo una amenaza terrorista de varios grupos
delincuenciales, que no conocen límites, y que además hace mucho perdieron sus
ideales (si es que alguna vez los tuvieron). Esos grupos Narco-Terroristas se
enfrentan con la fuerza pública, con el poder del estado que, por mandato
constitucional, debe proteger a cada colombiano.
En Colombia no estamos
librando una guerra por conquistar un territorio, o porque estemos divididos
por diferencias en ideales, por el contrario, las FARC y estos grupos
terroristas nunca han gozado de popularidad y prueba de ello se refleja en las
encuestas dónde no marcan más de un 2%.
Yo no veo en Juan Manuel
Santos calidades, ni siquiera parecidas, a las de la Madre Teresa de Calcuta o del
célebre Mahatma Gandhi, cómo para pensar que él es la paz. De hecho veo todo lo
contrario, su campaña sucia, sus discursos insultantes y sus comerciales
desagradables muestran su bajeza. ¿Cómo creerle a Santos que es la encarnación
misma de la paz, cuando en un audio que salió a la luz pública el día de hoy lo
escuchamos hablar de su campaña en términos de guerra, artillería y municiones?
¿Es ese el lenguaje de un pacifista? Permítanme dudarlo.
No nos dejemos envolver en
ese discurso de “los de la paz” y “los de la guerra”, que nada tiene de cierto.
Por el contrario unámonos en torno al candidato de las propuestas, apoyemos a
Oscar Iván Zuluaga que ha demostrado tener las cualidades y el conocimiento
necesario para gobernar este país, no permitamos que la publicidad negra del
actual mandatario siga minando nuestra confianza. A Santos le dimos la
oportunidad hace 4 años y la desperdició, démosle ahora la oportunidad a
Zuluaga que con seguridad no nos defraudará.
Puntilla: Apoyo la idea de
que quien aspire a la reelección no debería tener derecho a hacer campaña, sus
obras deberían hablar por sí mismas.
Son sólo ideas.
@JuMaJaRa
Marcadores:
Alvaro Uribe,
colombia,
democracia,
FARC,
Juan Manuel Santos,
paro agrícola,
paro cafetero,
paro nacional,
partido de la U,
presidente de colombia,
Proceso de Paz,
reelección,
U
24 abril, 2014
NO HAY MUERTO MALO.
"Respetado" periodista, Alberto
Salcedo. Con asombro, y algo de indignación, leí su columna del día 20 de
Abril, publicada por el periódico El Colombiano, "GABO Y EL INFIERNO DE LA CONGRESISTA CABAL".
Qué ligero es usted para
juzgar a Maria Fernanda Cabal, al hacer esto no es usted diferente de aquellas
langostas que impedirán que la otra escape del balde llevándola hasta el fondo
de nuevo.
Antes que nada quiero dejar
claro que el trino de la Congresista electa Maria Fernanda Cabal me pareció
exagerado e irrespetuoso para con la familia del recién difunto. Sin embargo me
parece que su columna no tiene lugar y busca usted un protagonismo a costas de
una persona y un partido al que los medios disfrutan hacerle matoneo.
Otra aclaración que debo
hacerle es que con entusiasmo leí varios libros de García Márquez, siendo Los
12 Cuentos Peregrinos mi predilecto. No obstante, su agradable literatura y su
premio nobel, no son impedimento para entender la carencia de amor por Colombia
de la que sufría García Márquez.
Quiero que sepa, "respetado"
periodista, que en el trino de Maria Fernanda, no veo otra cosa diferente a un
profundo dolor de patria, a la vez que un gran amor por Colombia. ¿Quiere que
le explique el por qué? Con mucho gusto lo haré.
La congresista Cabal ha sido
una aguerrida defensora de los derechos humanos desde hace mucho tiempo, no es
como usted, una oportunista que llega a poner sobre la mesa el tema que seguro
más vende en el momento, no. A ella le ha tocado vivir en carne propia lo peor
de la guerra de nuestro país, ha recorrido a Colombia entera buscando
testimonios y pruebas de los crímenes cometidos por la guerrilla y ha sido una
abanderada de la defensa de las comunidades vulnerables, cómo por ejemplo la comunidad negra del Bajo Atrato a quienes las FARC, por
medio de ONGs y violencia, han desplazado de sus tierras so pretexto de
instalar una Zona de Reserva campesina, dónde no exista la autoridad y se dé
vía libre al tráfico de drogas.
Seguramente usted de eso no sabía y no lo culpo, pues Maria Fernanda no es una persona que busca figurar en los medios y por el contrario trabaja incansablemente por estas causas humanitarias al igual que recogiendo testimonios de las decenas de miles de ganaderos secuestrados y/o asesinados a lo largo y ancho del territorio colombiano.
¿Le parece bien si le cuento que las unicas investigaciones sobre víctimas en el sector rural las hizo Maria Fernanda y las publicó en el libro "Acabar con el Olvido"? Este libro lleva dos ediciones y hoy se constituye en la base de datos más completa que sirve de fuente de información a la unidad de justicia y paz de la Fiscalía General de la Nación con el propósito de esclarecer estos crimenes.
Seguramente usted de eso no sabía y no lo culpo, pues Maria Fernanda no es una persona que busca figurar en los medios y por el contrario trabaja incansablemente por estas causas humanitarias al igual que recogiendo testimonios de las decenas de miles de ganaderos secuestrados y/o asesinados a lo largo y ancho del territorio colombiano.
¿Le parece bien si le cuento que las unicas investigaciones sobre víctimas en el sector rural las hizo Maria Fernanda y las publicó en el libro "Acabar con el Olvido"? Este libro lleva dos ediciones y hoy se constituye en la base de datos más completa que sirve de fuente de información a la unidad de justicia y paz de la Fiscalía General de la Nación con el propósito de esclarecer estos crimenes.
En ese trabajo con las
comunidades negras le ha tocado vivir el asesinato de líderes cómo los Blandón
padre e hijo y recientemente la “Crónica de una muerte anunciada” de Jesús Adán
Quinto a quienes los medios poca importancia dieron. Hay
razones y testimonios
suficientes para investigar que tanta complicidad o incluso coautoría
con las FARC en este asesinato, tiene la organización “Humanitaria”
dirigida por unos curas.
¿Recuerda usted quien ha
sido el eterno promotor de las FARC en Colombia desde su comienzo?, Fidel
Castro, el íntimo amigo de García Márquez a quien además el escritor Colombiano
colaboró con información de primera mano.
Creo que ahora usted podrá
entender un poco mejor la profunda tristeza y desespero con el que la
congresista Cabal escribió su trino.
Le hago una pregunta señor
Salcedo. ¿Acaso no es tan ladrón el que roba, como el que sostiene la escalera?
Haber vivido en Cuba y conocer los crímenes y torturas allí cometidos y callar
ante el mundo hacen del Nobel colombiano un cómplice. Dice usted que él fue una
persona de bien que jamás robó, ni asesinó, ni estafó. Puede que no lo haya
hecho con sus propias manos, pero comulgaba con eso.
Por último, el escritor al
que Maria Fernanda definió cómo “Indiferente con Colombia”, dejó escuelas y
universidades en Cuba y México, no en Colombia.
Aracataca sólo sirvió como
fuente de inspiración para hacerse rico con sus libros, sin embargo, no aportó ni
un solo peso para mantener su casa cómo un museo o lugar turístico para generar
algún ingreso para aquella pobre población. De hecho esta casa-museo permanece
cerrada la mayor parte del tiempo porque no hay recursos para restaurarla y ha
sido el mismo pueblo el que ha debido aportar dinero para, de alguna forma,
mantenerla en pie.
¿No le parece que la congresista Cabal ha hecho mas por los campesinos de Colombia con su programa "Una vaca por la paz", que ha entregado mas de 1.800 vacas preñadas a los mas pobres del campo?
¿No le parece que la congresista Cabal ha hecho mas por los campesinos de Colombia con su programa "Una vaca por la paz", que ha entregado mas de 1.800 vacas preñadas a los mas pobres del campo?
Por último, frases como “No quiero saber nada de este puto país” me hacen pensar que tal vez Maria Fernanda
Cabal tiene toda la razón.
En hora buena por la
elección de esta aguerrida congresista que, con seguridad, dará mucho de qué
hablar.
@JuMaJaRa
Marcadores:
america latina,
colombia,
democracia,
FARC,
Gabriel,
García,
Juan Manuel Santos,
literatura,
Márquez,
Nobel,
Zonas de Reserva Campesina,
ZRC
Suscribirse a:
Entradas (Atom)